El aceite de oliva virgen extra español sigue una tendencia alcista en cuanto a exportaciones, pero aún nos queda mucho que aprender de la comercialización por parte de los italianos, los reyes del mercado internacional.
La calidad del aceite de oliva español frente al italiano

Aceite de oliva español frente al italiano
Durante muchos años en el mercado internacional el aceite de oliva italiano gozaba de un prestigio superior al resto de aceites de oliva virgen extra exportados. Dicho prestigio se lo habían ganado a base de trabajo y un muy cuidado proceso de comercialización con catadores de gran nivel que les permitía comprar los aceites de oliva internacionales de mayor calidad y mezclarlos con los suyos propios para conseguir la características organolépticas deseadas en sus aceites.
La prohibición y control llevada a cabo en el último año sobre la comercialización «Made in Italy» de aceites procedentes de otros países entre los que destacaba como gran proveedor España ha provocado un cambio en el mercado de exportaciones, ganando un gran impulso el aceite de oliva español en dos mercados con gran potencial como el japonés y el estadounidense.
Este control no ha significado que suba o baje la calidad del aceite de oliva italiano, pero sí la reducción de aceite producido como aceite de oliva italiano en muchos mercados internacionales, pudiendo llegar a dichos consumidores como aceites de oliva «Made in Spain». Mismo aceite, pero la calidad se asocia a su productor original.
Comercialización del aceite de oliva español frente al italiano
En la última década el auge del aceite de oliva y el esfuerzo español por posiconar sus productos ha supuesto un gran incremento en las exportaciones, que junto al varapalo sufrido por los italianos, que ya no pueden importar nuestros aceites y comercializarlos como producidos en su país ha propiciado que por primera vez en la historia España supere a Italia como mayor exportador de aceite de oliva a EEUU y Japón en el primer semestre de 2014 (Interprofesional del Aceite de Oliva).
El trabajo realizado por las aceiteras españolas en la última década ha sido extraordinario, habiendose duplicado las exportaciones hasta 1,13 millones de toneladas, lo que suponen 2.726 millones de euros, destinándose por tanto el 50% de la producción a 166 países, todo un récord difícil de pensar hace apenas 10 años.
Precio del aceite de oliva español frente al italiano

Precio del aceite de oliva en Italia y España
Todo no son alegrías en cuanto a las exportaciones del aceite de oliva español. La industria aceitera española todavía tiene un gran escollo que superar: El aceite de oliva «Made in Italy» se sigue vendiendo sobre un euro más caro que el «Made in Spain».
Dicha diferencia se acentúa si comparamos los precios a los que venden unos y otros agricultores el aceite de oliva virgen extra. Los agricultores italianos consiguen vender su virgen extra un 85% más caro que lo que reciben los españoles en origen y se da la circunstancia de que Italia es el principal comprador de nuestro producto nacional, suponiendo sus importaciones de España sobre un 40% de nuestras exportaciones, dato que debe ir disminuyendo considerablemente en los próximos años gracias al impedimento de poder etiquetar nuestro aceite como producido en Italia
Las diferencias de precio indicadas se producen en casi todos los principales países importadores como EEUU, Japón y China, pero esto también ha provocado que nuestra competitividad aumente y aumente la compra de nuestros aceites de oliva, llegando el año pasado, como comentamos anteriormente, a superar a los italianos en cuanto a aceite introducido, por lo que el principal objetivo debe ser en los proximos años, ir limando ese concepto de calidad e incrementar nuestros precios de venta.
Conclusión aceite de oliva español frente al italiano
La progresión en los úlitmos años de las exportaciones españolas de aceite de oliva han supuesto un salto al primer puesto de las exportaciones en numerosos países y en los principales estratégicos como el americano y el chino, quedando como principal meta reducir la brecha de precios existente con los aceites de oliva italianos, los más caros del mercado y mejor comercializados.